Fisioterapia para niños
¿Cómo podemos ayudar a tu niño?
1. Mejor desarrollo motor
La fisioterapia en niños con alteraciones motoras mejora hasta en un 50% su capacidad funcional y autonomía en actividades diarias.
2. Mejora postural
La fisioterapia, a través de terapia manual y ejercicio específico, puede reducir la progresión de la escoliosis idiopática en adolescentes hasta en un 32%.
3. Mejora la función respiratoria
La fisioterapia respiratoria ayuda a reducir la acumulación de secreciones y mejorar la capacidad pulmonar. En niños sanos con tendencia a infecciones respiratorias recurrentes disminuye la incidencia.
4. Equilibrio y coordinación
Programas específicos de fisioterapia han mostrado un aumento del 40% en el equilibrio y la coordinación en niños con alteraciones del desarrollo motor, mejorando su seguridad y autonomía.
Descubre nuestros servicios

Fisioterapia en alteraciones posturales y escoliosis
Las alteraciones posturales en niños, como escoliosis o malas posturas al caminar o sentarse, pueden afectar su desarrollo. La fisioterapia corrige la alineación corporal, previene molestias y evita complicaciones futuras. En la escoliosis, ayuda a frenar la progresión de la curvatura y mejora la postura, favoreciendo su bienestar.

Fisioterapia respiratoria pediátrica
La fisioterapia respiratoria ayuda a la eliminación de secreciones y mejora la función pulmonar. Esto evita la complicacion de cuadros como bronquiolitis, asma, o catarros, y mejora el bienestar y calidad de vida de los niños.

Fisioterapia para el dolor de espalda infantil
El dolor de espalda en niños, aunque menos frecuente que en adultos, puede estar relacionado con el sedentarismo, malas posturas o lesiones por actividad física. La fisioterapia utiliza movilizaciones, ejercicios y estiramientos para aliviar las molestias, mejorar la movilidad y fortalecer la musculatura. Esto ayuda a prevenir futuras lesiones y favorece una postura más saludable.

Fisioterapia en trastornos de la marcha y el movimiento
Los trastornos en la marcha, como caminar de puntillas o con los pies hacia adentro, son comunes en niños y pueden afectar su desarrollo motor. La fisioterapia es clave para corregir estos patrones anormales, mejorando la alineación de los pies y la postura.

Dificultad de coordinación y equilibrio
Algunos niños pueden tener dificultades para desarrollar habilidades motoras como el equilibrio, la coordinación y la agilidad. La fisioterapia trabaja a través de ejercicios y actividades físicas que desafían al niño a mejorar su control sobre el cuerpo, lo que favorece tanto el desarrollo físico como la confianza del niño en su motricidad.

Tratamiento de lesiones deportivas pediátricas
Los niños activos que practican deportes pueden sufrir lesiones como esguinces, contusiones o molestias musculares o articulares. La fisioterapia utiliza técnicas de movilización articular, fortalecimiento muscular y ejercicios específicos, para acelerar la recuperación y previene futuras complicaciones.
¿Donde nos puedes encontrar?
«Visítanos en el corazón de Vigo y descubre un espacio pensado para tu bienestar. En nuestra clínica, te recibimos con calidez y profesionalidad para ofrecerte tratamientos personalizados que transformarán tu salud»



